Juan Medela.
Algunos usuarios pueden encontrarse desconcertados cuando les piden que digan la cantidad de núcleos e hilos que tiene su procesador. Al fin y al cabo, si no se modifica, el Administrador de Tareas de Windows 10 solo muestra una visión general de la carga del procesador y no de cada núcleo por separado. En este tutorial os enseñaremos varias maneras sencillas por las que podemos conocer el número de núcleos y de hilos que posee nuestro ordenador sin ningún tipo de duda.
Los procesadores modernos pueden tener desde dos núcleos (ya no se fabrican procesadores con un solo núcleo) hasta 32 núcleos bajo el mismo IHS. De manera similar, cada núcleo puede ser capaz de manejar de 1 a 2 hilos de datos. Por tanto, es muy factible que un procesador de dos núcleos pueda manejar, desde dos hasta 4 hilos de datos que procesar, de manera simultánea. Esto depende de si el modelo que tenemos tiene activadas las funciones de HyperThreading (HT) o de Simultaneous Multi Threading (SMT) en su interior.
Maneras de conocer la configuración de núcleos e hilos del interior de nuestro procesador
Administrador de Tareas
La manera más sencilla por la que podemos saber el número de núcleos e hilos de nuestro procesador es, precisamente, empleando el Administrador de Tareas de Windows 10.
Como podéis ver en el recuadro de la captura de pantalla, en él se nos indica el número de núcleos (cores) y el número de hilos (Procesadores Lógicos) del procesador. Dado que el procesador es un AMD Ryzen 5 1600X, el número de núcleos es 6 y el de hilos 12, dado que este procesador lleva el SMT habilitado.
Claro que, también podríais conocer el número de hilos si, en vez de ver el uso medio del procesador, cambiamos los gráficos para que muestre losprocesadores lógicos, es decir, de hilos.
Este método puede estar bien si tenemos un procesador de pocos núcleos e hilos. Pero si resulta que tenéis un modelo con 32 núcleos y 64 hilos, se puede convertir en una tarea innecesariamente compleja.
Para cambiar la manera en que se representa la carga del procesador por hilos, solo debéis de pulsar sobre el gráfico con el botón derecho del ratón, colocar el puntero sobre la opción “cambiar el gráfico a” y seleccionar “Uso general” o “Procesadores lógicos“.
Información de Sistema
Otra opción que tenéis para consultar esta información es abrir la aplicación deInformación de Sistema. Para hacerlo, no tenéis más que teclear el nombre de la aplicación en la ventana de Cortana.
En el apartado que veis resaltado en color azul tenéis toda la información que estabais buscando del modelo que monta vuestro sistema: el nombre del modelo, su frecuencia base y el número de núcleos e hilos.
Por qué es importante no confundir hilos con núcleos en un procesador
CPU-Z
Otra opción que tenéis, por supuesto, es emplear unprograma como CPU-Z. La ventaja que puede tener este programa es que os puede dar una información mucho más detallada sobre vuestro procesador.
Como podéis ver en la captura de pantalla, en la parte inferior derecha se muestra el número de núcleos y el número de hilos que puede manejar el sistema. Aunque también se muestra otra mucha más información que, quizás, un usuario menos avezado en estas lides, no sepa muy bien qué hacer con ella.
Una empleada de Amazon, Abby Fuller, ha destapado un fallo en Whatsapp que permite que otras personas puedan leer tus mensajes, y que está relacionado con los números de teléfonos reciclados por los operadores telefónicos, según recoge ADSLZone.
Tal y como ha contado este viernes en Twitter, Fuller recibió un nuevo número de teléfono, pero cuando configuró Whatsapp en su móvil e inició la sesión, se encontró con un historial de mensajes del anterior propietario del número.
Según Fuller, el dispositivo era nuevo, "no de segunda mano", al igual que la tarjeta SIM, completamente nueva. "Estoy segura de que no eran mis mensajes o grupos a los que me agregaron", especifica, y añade que estaban "en texto plano" y que esos mensajes no habían sido restaurados tampoco de una copia de seguridad ya presente en el smartphone.
Abby Fuller@abbyfuller
logged into whatsapp with a new phone number today and the message history from the previous number's owner was right there?! this doesn't seem right.
858
510 personas están hablando de esto
A raíz de haber contado su caso, otros usuarios le respondieron compartiendo historias similares, todas relacionadas con números de teléfono que tuvieron un anterior propietario.
Tal y como explica Whatsapp, esta app de mensajería instantánea vincula cada una de sus cuentas a un número de teléfono. De hecho, reconoce que si el dueño anterior del número no borró su cuenta, "puede que tú y tus contactos puedan ver el número de teléfono en Whatsapp antes de que actives la cuenta nueva. Puede que veas también la foto y la información de perfilque pertenecían a esa persona".
Según la compañía, "no hay nada de qué preocuparse", ya que esto "significa que la cuenta antigua no fue borrada y por eso hay información antigua en el sistema", y el titular de la cuenta antigua en ningún caso tendrá acceso a la cuenta que el nuevo dueño del número activará en su teléfono. "Tus conversaciones y datos de Whatsapp están seguros", asegura.
Asimismo, Whatsapp añade que "para eliminar la confusión respecto a los números reciclados", se revisa la inactividad de una cuenta. "Después de 30 días de inactividad, si una cuenta se activa otra vez en un nuevo dispositivo, la tratamos como una cuenta nueva con un número reciclado. En este caso, eliminamos los datos de la cuenta antigua, como la foto y la info de perfil", indican. No aclaran, sin embargo, las conversaciones del anterior dueño del número de teléfono.
Xiaomi podría tenerlo listo este 2019.
Se filtran imágenes del que podría ser el primer 'smartphone' plegable de Xiaomi. EVAN BLASS / TWITTER .
Los smartphones de Xiaomi se han puesto muy de moda este último año gracias a sus competitivos precios y sus diseños elegantes y similares a los de iPhone. Eso ha hecho que la compañía china se haya puesto las pilas para participar en la carrera por sacar a la venta el primer móvil plegable. Es posible que Xiaomi tenga este año 2019 como fecha límite para dar luz verde al primer smartphone flexible y existe una aparente prueba de ello: el reconocido filtrador EvLeaks (Evan Blass) ha publicado un vídeo en el que aparece una tablet con MIUI en su interior, capaz de doblarse y convertirse en un teléfono de tamaño normal. El dispositivo es al mismo tiempo tablet y móvil, al variar su tamaño de las ocho o diez pulgadas al de un teléfono. Al plegarse la pantalla es cuando se produce el cambio en la interfaz del sistema, que se adapta de forma automática a la nueva medida. Lo más sorprendente de estas imágenes es que el dispositivo parece estar ya preparado para salir al mercado. El usuario que lo prueba es capaz de abrir y cerrar aplicaciones con fluidez y sin ningún tipo de problema. Sin embargo, el propio Evan ha sido incapaz de contrastar la información, por lo que no se sabe si lo que muestra el vídeo es el primer smartphone plegable de Xiaomi o un fake hecho con sumo cuidado.