México es un país extenso. Suponga que desea viajar de ciudad en ciudad o llegar a tiempo al trabajo. En ese caso, puede ser hora de comenzar a investigar sobre la compra de un auto usado en México, especialmente porque muchas personas se sienten nerviosas al tomar el transporte público debido a la seguridad o a una posible enfermedad. Además, tomar un taxi o Uber todo el tiempo puede ser costoso.
Es posible que los extranjeros que compran un auto usado en México no sepan cómo comenzar a buscar o qué costos esperar. Querrá saber cuáles son los costos típicos para evitar pagar de más. Conocer los precios de los autos usados en México también podría ayudarte a evitar comprar un vehículo dañado.
Esta portada seguirá algunos de los siguientes temas clave:
- Los precios de comprar un auto usado en México
- Cómo los turistas pueden comprar un coche
- Otros pasos que debe seguir como residente permanente
Hay mucho que cubrir, ¡así que abróchate el cinturón!
¿Puede un ciudadano estadounidense comprar un auto en México?
Un ciudadano estadounidense puede comprar un automóvil en México siempre que tenga una dirección permanente en el país y una Visa. Por ejemplo, podrás comprar un auto en México si tienes:
- una visa escolar
- una visa de trabajo
- una visa familiar
Sin una Visa, solo podrá alquilar su propio vehículo. Si elige alquilar un automóvil mientras visita México por un tiempo, puede obtener un seguro para su alquiler durante su estadía.
Los turistas y otras personas en visitas cortas también pueden optar por traer su automóvil personal. Un estadounidense que visite México puede obtener un seguro de automóvil internacional antes de cruzar la frontera, por lo que su automóvil estadounidense tendrá cobertura en el sur.
Si se hospeda en México con una Visa, hay algunas cosas esenciales que debe considerar antes de comenzar a comprar un automóvil.
Antes de comprar un auto usado
Comprar un auto usado lo abre a la posibilidad de ser estafado. Desafortunadamente, siempre existe la posibilidad de que accidentalmente puedas comprar un naufragio. Como cualquier otro país, asegúrese de hacer preguntas significativas antes de comprar.
Como extranjero, es posible que se sienta nervioso por ser engañado y vendido un automóvil inseguro. Hay algunas cosas importantes a considerar primero:
- ¿Comprar un auto en México es una necesidad para ti?
- ¿Tiene algún amigo o familiar local que pueda ayudarlo a elegir el automóvil?
- ¿Necesitará contratar un traductor mientras realiza la compra y registra el automóvil?
- ¿Es posible que su lugar de trabajo le proporcione un automóvil? ¿O con un traductor?
Pensar en estas preguntas lo ayudará a tener un tiempo más fácil mientras navega por el mercado de autos usados en México.
Luego, cuando esté listo para comenzar la prueba de manejo, hay algunas cosas más que debe tener en cuenta: cómo se siente manejar el automóvil, si suena bien mientras conduce, dónde está su punto ciego y si se siente cómodo detrás. la rueda.
Una vez que sepa cómo se siente con respecto al automóvil, hay algunas preguntas críticas para hacerle al vendedor.
- ¿Cómo es el kilometraje del coche?
- ¿Por qué se vende el coche?
- ¿Qué edad tiene el coche?
- ¿El vehículo ha tenido algún problema antes?
- ¿Se ha mantenido periódicamente? Que tal los cambios de aceite?
- ¿Se ha reemplazado alguna pieza?
- ¿Tiene el vendedor la factura original (se requiere para revender en México)?
Cuanto más sepa sobre el automóvil, más podrá elegir con precisión si vale la pena el dinero. Estas son preguntas esenciales para hacer sin importar dónde compre un automóvil usado, pero como extranjero que busca comprar, es posible que desee reiterarlas con el vendedor y hacer preguntas de seguimiento también.
Es muy recomendable que contrate a un traductor si no habla español. Comprar un automóvil es una compra importante, y no desea que lo engañen ni que compre accidentalmente un automóvil sin comprender las respuestas a todas las preguntas críticas descritas anteriormente.
Una vez que sepa qué preguntar y qué pensar antes de comprar, es hora de comenzar a buscar un auto usado en México.
¿Dónde encontrar autos usados en México?
Puedes encontrar concesionarios de autos usados en México, pero no son populares fuera de las grandes ciudades. Si puede llegar a un lote de autos usados como en Estados Unidos, ¡eso es genial! Debería operar lo suficientemente cerca de los lotes de autos usados en los EE. UU. No se sentirá demasiado fuera de lugar mientras navega por el lote.
En la mayoría de los casos, lo buscará usted mismo. Antes de comenzar a buscar en línea, pregunte a sus amigos, compañeros de trabajo y otras personas de su confianza si conocen a alguien que esté vendiendo. De esta manera, es probable que obtenga un buen trato y un vendedor confiable.
Si está buscando un automóvil usado rápidamente, es posible que desee comprar uno directamente al vendedor en línea. La compra en línea es probablemente lo que necesitará hacer si no tiene muchas personas en México que puedan ayudarlo a buscar.
La forma principal de comprar un auto usado en México es en línea. Probablemente necesite encontrar un automóvil usado a través de una publicación en sitios web como Facebook Marketplace.
También puede encontrar uno directamente en sitios de autos usados como:
- Kavak
- plaza de autos
- autocosmos
- Solo autos
Estos sitios web deben brindarle información detallada sobre el automóvil, como el modelo, el año y el kilometraje.
No olvide que cuando compra un automóvil en uno de estos sitios web, también debe probarlo antes de darle dinero al vendedor.
Algunas personas pueden incluso optar por importar un automóvil usado de otro país, como los EE. UU. Cuando importe un vehículo a México, tendrá que pagar tarifas adicionales.
Importación de un auto usado a México
Cuando importe un automóvil usado a México desde otro país, primero deberá saber algunas cosas. La respuesta simple a “¿Puedo comprar un auto en México y traerlo a los EE. UU.?” es un sí preventivo; hay un grupo de pasos que debe seguir y debe aprobar cada uno.
Antes de comprar el automóvil en línea, deberá determinar si el modelo exacto está permitido en el país. No todos los vehículos serán legales en las calles de México. Factores como la edad, las restricciones de seguridad, las emisiones y la velocidad máxima pueden hacer que un automóvil no sea legal en la calle.
Antes de comenzar a intentar importar un automóvil usado a México, también deberá asegurarse de que provenga de un TLCAN país.
Habrá aranceles de importación adicionales, que pueden variar según el modelo del automóvil. También es posible que deba pagar impuestos adicionales sobre el automóvil.
Debido al complicado proceso, es posible que desee considerar contratar a un corredor de autos usados o comprar directamente a una empresa en línea que se especialice en la venta de autos en el extranjero.
¿Cuáles son los costos de tener un auto en México?
Los costos de tener un auto en México incluyen:
- Un traductor para ayudarte a negociar (opcional)
- el auto en si
- Gasolina
- Seguro de auto
- Cuotas de inscripción
Los impuestos locales sobre su compra y otras tarifas pueden aparecer y aumentar el monto total que debe pagar por un automóvil en México.
Desglosaremos estas diferentes tarifas para que pueda tener en cuenta todos los costos adicionales que pueden cambiar el precio base de lo que imaginó inicialmente.
El precio de un traductor en México
Si puede hacer que un buen amigo o familiar le traduzca, podrá ahorrar mucho. Si bien comprar un automóvil en México puede ser un poco más barato que en los EE. UU., un traductor que lo ayude puede ser costoso.
El traductor promedio en México cobra alrededor de 150 dólares la hora, según Experto en salarios.
Por supuesto, contratar a un traductor por unas pocas horas y gastar 300 USD podría ahorrarle cientos de dólares en el futuro si sabe que el automóvil no necesitará mucho trabajo en un taller costoso.
Considere los pros y los contras de contratar a un traductor usted mismo e intente encontrar a alguien en línea con tarifas que pueda pagar si elige seguir este camino.
El precio de un auto usado en México
Quizás te estés preguntando: ¿es más barato comprar un auto en México? Si está pagando en la moneda de su propio país y la cambia por pesos mexicanos, entonces ese ya será el factor más importante de asequibilidad.
Comparación de precios de autos usados México vs. EE. UU.
La mayoría de los autos usados cuestan entre USD 4000 y USD 10,000. En pesos mexicanos, estás viendo MXN 65,000 a MXN 1,500,000.
Al igual que comprar un automóvil en cualquier otro lugar, seleccionar un automóvil usado muy económico aumentará sus posibilidades de que el automóvil esté defectuoso o lleno de problemas. Entonces, si estás pensando, “¿por qué los autos son mucho más baratos en México?” es posible que desee reconsiderar lo que busca en un vehículo usado.
Puede obtener un automóvil mucho más barato si lo desea, puede haber costos inesperados en el garaje si siempre se descompone y necesita piezas nuevas.
Como extranjero, es posible que se pregunte si algunas otras tarifas podrían afectar el precio.
Relacionado: Costo de Vida en México
El precio de la gasolina en México
También debe considerar el precio del combustible al comprar un automóvil usado. Los modelos específicos obtendrán un mejor kilometraje que otros, y los precios de la gasolina tendrán en cuenta el automóvil que elija comprar.
Los precios de la gasolina en México son generalmente bajo. Sin embargo, PetroIntelligence ha informado un salto significativo en los precios de la gasolina durante 2021. Actualmente, el precio ronda los 1,01 USD por litro.
Una vez que sepa dónde comenzar a buscar y qué preguntas hacer, es hora de comenzar a buscar. Los turistas y los residentes permanentes tendrán diferentes preocupaciones, por lo que se abordarán por separado.
Costo del seguro de Auto en México
México requiere un seguro de automóvil por ley para cada vehículo en la carretera. En la mayoría de los casos, puede suponer que costará alrededor de 7500 MXN o 375 USD. Dependiendo de dónde viviste en los EE. UU., este puede ser un precio regular o menos de lo que estás acostumbrado a pagar.
Al igual que en otros países, el precio del seguro de automóvil dependerá del paquete que elija, el lugar donde viva, su edad y otros factores. Si elige un automóvil poco confiable, tiene un mal historial de manejo o vive en un área de alto volumen, el precio podría aumentar.
Independientemente de lo que pague, seguirá necesitando la misma cobertura que otras personas en México. No es muy diferente del seguro de automóvil en otros países.
En México, necesitarás un seguro de auto que cubra:
- Colisiones y accidentes
- daños al coche
- Daños corporales
- Responsabilidad personal
Si está teniendo dificultades para buscar un seguro por su cuenta, es posible que desee hablar con un corredor o contratar a un traductor que pueda ayudarlo a encontrar la mejor cobertura para sus necesidades.
Si no sabe por dónde empezar a buscar un seguro de auto en México, aquí hay algunos proveedores populares:
Una vez que conozca todas las tarifas que debe esperar, es posible que comience a preguntarse qué más debe hacer para comenzar a conducir. Hay algunas preocupaciones que describiremos.
Relacionado: Mejor operador de telefonía celular en México
¿Necesito una licencia de conducir mexicana?
De acuerdo con las leyes vigentes, Ud. no necesita licencia mexicana para comprar o conducir un automóvil en México, siempre que tenga una licencia válida en su país de origen.
Sin embargo, si planea alquilar un automóvil o conducir su automóvil nuevo en una zona turística, es posible que necesite documentación. AAA sugiere conseguir un Permiso de manejo internacional para evitar posibles problemas con la aplicación de la ley.
Querrá obtener una licencia de conducir mexicana si vive en el país por algún tiempo. El proceso de prueba es similar al de los EE. UU., y deberá estudiar y reservar una prueba con anticipación.
Compra de autos para turistas
Es posible que haya oído hablar de turistas que compran automóviles durante estancias cortas en México. No se recomienda vender automóviles a turistas porque el registro de automóviles mexicanos está vinculado a su dirección. Las empresas que ofrecen falsificar direcciones falsas no son confiables, y no deberías buscar comprar un auto en México como turista.
Afortunadamente, un turista que conducirá un automóvil propiedad de otra persona debería poder obtener un seguro de automóvil, ya que es obligatorio para todos los automóviles en México, al igual que en los EE. UU. Por ejemplo, si estás en México con una visa de trabajo y necesitas un seguro para conducir un automóvil de la empresa.
Si no eres un turista y vives a largo plazo en México por cualquier motivo, hay algunas cosas más que debes considerar.
Compra de autos para residentes permanentes
Los residentes permanentes que viven en México con una Visa pueden registrar legalmente automóviles a su nombre. Vivir en México puede afectar el precio de varias maneras para los extranjeros:
- Combinación de seguro de auto con seguro de hogar
- Extender el tiempo que paga por el vehículo (si es de un concesionario)
- Si puede obtener ayuda para encontrar un traductor de su trabajo
Una vez que un residente permanente ha comprado un automóvil, debe registrar el vehículo y completar la documentación correspondiente.
Si vives en México, es absolutamente necesario que tengas clara tu dirección permanente antes de pensar en comprar un automóvil. Su dirección es cómo registrará su vehículo con el gobierno.
Hay algunos trámites que necesitará para registrar un automóvil usado mientras viva en México:
Envolver
En general, sería mejor dar muchos pasos antes de comenzar a comprar un automóvil en México como extranjero. Comprender el mercado actual de autos usados en México es un gran obstáculo, ya que la mayoría de las ventas se realizan en línea y no en un lote de autos físico.
Esta diferencia puede ser un gran ajuste para un estadounidense que vive en México. Siempre asegúrese de investigar a fondo cada automóvil y de tener toda la documentación por adelantado antes de estar listo para registrar el vehículo.
El papeleo puede ser una gran parte de la vida de un extranjero cuando vive en un país diferente, asegurándose de tener copias de todos los formularios pertinentes y mantenerlos seguros.