Visa para Colombia – Jubilarse en Colombia, Parte 7

foto del edificio de inmigración en colombia
Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá [Image credit: www.firstamericanrealtymedellin.com]

Por Jim Veinot, reportero itinerante de RetirePedia

¿Necesita una visa para Colombia cuando viaja allí? ¿Cuáles son los requisitos para obtener la residencia? ¿Hay algún beneficio para los jubilados que viven en Colombia? Siga leyendo para encontrar las respuestas.

Visa Para Colombia: Los Requisitos

Los ciudadanos de unos 95 países del mundo no requieren visa para Colombia y pueden permanecer por un período de 180 días como turistas. Este período se compone de una estadía inicial de 90 días y luego una extensión del Departamento de Inmigración, con un costo de alrededor de $80 USD.

¿Listo para explorar Colombia? Utilice el cuadro de búsqueda a continuación para encontrar los mejores vuelos…

Técnicamente, debe mostrar evidencia de un vuelo de regreso pagado, pero esto rara vez se solicita.

Se requieren pasaportes, con la estipulación estándar de que no caducan durante al menos 6 meses a partir de la fecha de salida prevista.

¿Qué 95 países, probablemente te estés preguntando? Hay una lista y un mapa no interactivo disponible en WikiPedia.org. Sin embargo, la lista es interactiva y lo llevará a los detalles del país en el que haga clic.

Aparecen algunas excepciones interesantes; los ciudadanos de Cuba, Haití y Nicaragua requieren una visa, al igual que la mayoría de los ciudadanos de países africanos y países europeos no pertenecientes a la UE, como Ucrania.

Los canadienses deben pagar un impuesto de reciprocidad de unos $160.000 COP o unos $68 USD. Los ciudadanos de la mayoría de los países sudamericanos requieren una tarjeta de identificación para ingresar a Colombia, así como un pasaporte. Las excepciones son Surinam, Guyana y la Guayana Francesa. También se debe pagar el impuesto de salida, a razón de unos $40 USD.

También hay una breve lista de países como India y China que pueden visitar sin visa si tienen una visa de los EE. UU. o los países del Tratado de Schengen. Estas visitas solo pueden durar hasta 90 días.

También se requieren visas para estudiantes y para aquellos que trabajan en Colombia. Estarán en Colombia por un período mayor al que permite el período turístico, por lo que necesitarán una visa desde el principio.

Para una comprensión completa de todos los giros y vueltas de la visa, es recomendable consultar el sitio web del gobierno de colombia.

Obtener Residencia en Colombia

La visa de pensionado

La visa de Pensionado para Colombia (TP7) está fácilmente disponible para aquellos que deseen jubilarse en Colombia. Esta visa se emite por un año a la vez, a un costo de $205 USD más $50 USD por trámite.

Después de 5 años de residencia continua, con un nuevo TP7 cada año, puede convertir esta visa en una visa de residente, convirtiéndose así en un residente legal de tiempo completo.

El principal requisito para esta visa es que debe recibir (y demostrar que recibe) una cantidad en ingresos de pensión, preferiblemente de su gobierno, de tres veces el salario mínimo en Colombia.

En 2016 ese salario es de $689.455 COP. El triple de esa cantidad, convertida a USD, equivale a unos 700 dólares al mes, según la tasa de conversión del día.

La siguiente lista de artículos debe enviarse a su consulado colombiano local:

  • Un formulario de solicitud completo de dos páginas, que se puede adquirir en el consulado o por completando el formulario en línea.
  • 2 fotos de pasaporte, de 3×4 cm de tamaño
  • 2 fotocopias de las páginas de información de su pasaporte, con al menos 6 meses restantes.
  • Una carta de búsqueda de antecedentes penales de su servicio de policía local, traducida al español por un traductor certificado. Si tiene más de 65 años, esto no se aplica.
  • Una prueba apostillada de la carta de pensión del gobierno o establecimiento que realiza los pagos, también traducida por un traductor certificado.

La visa tarda de uno a tres días en ser emitida. Una vez que haya llegado a Colombia, tiene dos semanas para visitar el Departamento Administrativo de Seguridad para recibir su cédula (Cédula de Identidad).

Los encontrará en cualquier ciudad importante. Deberá depositar $ 160,000 COP (alrededor de $ 68 USD) en la cuenta bancaria de Migración Colombia. Hay formularios para completar aquí también, pero necesita el recibo del banco, una copia de su pasaporte, el pasaporte original y una copia de la visa para que le otorguen la cédula.

Hay varios sitios web y servicios de visa que pueden ser más completos que esta versión resumida (por ejemplo First American Realty Medellín), y le animo a familiarizarse bien con el procedimiento antes de intentar continuar.

Si no habla español con fluidez, es posible que desee tener un traductor disponible también.

Otras Opciones de Visa Temporal

Curiosamente (y al contrario de lo que he visto en otros países), la visa TP7 para Colombia no solo acomoda a quienes reciben una pensión.

Citando del sitio web del gobierno…

Al extranjero que desee ingresar al territorio nacional para el desarrollo de alguna de las siguientes actividades u ocupaciones: en calidad de pensionado o rentista; como socio o dueño de una empresa; recibir tratamiento médico y al extranjero que acompaña al que recibe el tratamiento médico; el propietario de bienes inmuebles; para la realización de oficios o actividades independientes. En este caso, la duración de la visa será de un (1) año con múltiples entradas.

Los requisitos monetarios para las otras opciones de visa (excepto por el motivo de recibir tratamiento médico), son más altos que los de la visa de Pensionado.

Si solicita el estado de «Rentista» (= rentista), por ejemplo, debe demostrar un ingreso de 15 veces el monto del salario mínimo, es decir, alrededor de $ 3,500 USD (2016) por mes.

Si aún no recibe una pensión estatal, una de estas opciones de visa adicionales puede ser la alternativa adecuada para usted.

Puede leer todo sobre los diversos requisitos de visa TP7 para Colombia en el sitio web del gobierno.

Beneficios para jubilados

A diferencia de otros países latinoamericanos, como Nicaragua o Panamá, no existen beneficios especiales que te confiera la ley como jubilado en Colombia.

Dicho esto, históricamente la gente de los países latinoamericanos tiende a tratar a los ancianos con cierta deferencia.

¿Habla español? Si no, este curso es para ti.

El curso de español de Pimsleur enseña español latinoamericano, con hablantes nativos de Colombia, Argentina y México. ¡Prueba su lección gratis hoy!

Deja un comentario